Introducción
Hablemos de cosecha, consideramos que es un punto de alta importancia en el proceso de producción de semillas, “La cosecha” es un proceso especializado requiriendo cuidados especiales, existiendo dificultades que deben ser atendidas para mantener la calidad de la semilla, unos de los términos infaltables en este proceso es la “MADUREZ FISIOLÓGICA (MF)” , dada la situación de que la producción de semilla de soja se realiza en la zafriña, tenemos disponible equipos y tecnologías aplicada para la cosecha.
La MF es uno de los factores que determina, por lo tanto, el momento de la cosecha o la maduración de campo (MC) para la cosecha (considerando que la fisiológica haya sido alcanzada bien antes), el otro factor es el “CONTENIDO DE HUMEDAD DE LAS SEMILLAS”.
Atendiendo que la cosecha de soja es mecanizada, debe compatibilizarse cl contenido de humedad de la semilla con el máximo de rendimiento de la cosechadora, con el mínimo de posibilidad de daños mecánicos y pérdida de semillas. Como ese contenido de humedad normalmente es alto (considerando la humedad ideal para almacenamiento).
Objetivos
- Analizar el momento adecuado para la cosecha, perdida de semilla en función al memento de la cosecha.
- Deterioro de la semilla, consecuencias sobre la calidad.
- Daños mecánicos que produce el proceso de la cosecha, y cuantificación de la calidad.
- Perdida en calidad: Calidad y pérdida de semillas de soja afectadas por efecto de la a rotación del cilindro y la humedad de las semillas.
- Equipo para la cosecha mecanizada: componentes y funciones.
- Regulación de los componentes: barra de corte, molinete, plataforma, rotor y zarandas (superior e inferior).
- Limpieza, cuidados para cosechar y evitar contaminaciones de lotes de distintas variedades.
Modalidad
Presencial teórico y práctico.
Fecha
Miércoles 30 de abril de 2025.
Lugar
Local Empresa GPSAE – Ruta PY02 – Km 233 – J. E. Estigarribía – departamento de Caaguazú.
Instructores
Cada profesional abordará los tópicos en las cuales son expertos.
- Dra. María de Fátima Zorato, Brasil.
- Ing. Agr. Carla María Schlindwein Becker, Laboratorio Suprema, Paraguay
- Profesor Elson Buaski, Centro de entrenamiento Agropecuario; Brasil
Inversión
350.000 Gs. para Socios de Aprosemp y 400.000 Gs. Público en general.
Incluye servicio de agua, café (media mañana y media tarde); material y certificado de participación (digital).

Inicio
Inicio: 30 de abril de 2025
Carga horaria
Carga horaria: 8 horas
Modalidad
Modalidad: Presencial
Título
Título: Certificado digital
¡Inscribite aquí!
Completá el formulario a continuación para inscribirte a este curso, y nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu lugar.