Informe de proyecto – Producción de semillas de alta calidad de soja Glycine Max (L.)

Objetivos del proyecto:

  • En el campo: Repaso de la técnica de muestreo en el campo.
  • Proceso para obtener la muestra de trabajo y realización de prueba rápida que se aplican en el campo con la muestra obtenida.
  • Como definir de forma rápida la calidad del lote de semilla.
  • En el Laboratorio: Muestra para el “Análisis al Tetrazolio”.
  • Preparación de muestra de trabajo, tiempo y método de evaluación.
  • Unificar criterios para la evaluación.
  • Fortalecer la formación de los profesionales, tanto del campo como del laboratorio.
  • Compartir experiencias entre profesionales del sector semillero.
  • Recomendaciones y sugerencias sobre los métodos.

Fecha: Jueves 6 y viernes 7 de marzo del año 2025.

Duración: La jornada de capacitación tuvo un total de 12 horas de duración consistente en parte teórica y práctica.

Lugar: Local de la empresa AGROFERTIL S.A. Ruta PY06 – Naranjal – Departamento Alto Paraná.

Docentes / Tutores

Ing. Agr. Carla María Schlindwein Becker, Laboratorio Suprema, desarrollando la actividad de práctica de análisis al Tetrazolio y Ing. Agr. Marcelo Bianchesi, Técnico Empresa Agrofertil S.A, desarrollando el módulo correspondiente al Muestreo a campo

Programa desarrollado

Certificado y materiales:
La organización del evento entregó a todos los participantes que completaron satisfactoriamente el curso el R-03-07 CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN (digital y físico), avalado por los instructores y la Aprosemp. El material entregado a los participantes consistió en el contenido desarrollado como presentación en formato digital editado por los instructores, como también materiales de referencia sobre los temas desarrollados.

Resultados:
Con esta jornada realizada se logró la capacitación de 39 participantes, de los cuales 24 (62%) son representantes de empresas socias de Aprosemp, 10 (25%) participantes de empresas no socios de Aprosemp; 5 (12%) participantes del SENAVE.

MEJORA CONTÍNUA: Como parte de la aplicación del SGC, la Aprosemp aplica la encuesta de satisfacción y las sugerencias emitidas por los participantes mediante el R-03-04 EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN (consistente en un cuestionario digital), con el objetivo de conocer la opinión y la experiencia de los participantes, siendo este proceso válido para desarrollar nuevos proyectos enfocados en las necesidades del sector. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los participantes y el posicionamiento de la APROSEMP como proveedor de este servicio.

Escala de Aprosemp para el análisis de las encuestas:

EscalaCalificación
1Mala
2Regular
3Buena
4Muy buena
5Excelente

El resultado obtenido en cuanto promedio general es de 4,6 conforme a la escala aplicada corresponde a una calificación Muy Bueno/Excelente. La evaluación abarca a la organización, sobre el curso en general y sobre cada instructor.

Evidencias del curso de Producción de semillas de alta calidad de soja Glycine Max (L.)

Sala de Capacitación con los participantes del Curso de Capacitación “Producción de Semillas de Alta Calidad Soja Glycine max (L.), toma de muestra a campo y análisis Pre y pos Cosecha” – Marzo, 2025
M. Sc. Ing. Agr. Carla María Schlindwein Becker del Laboratorio Suprema durante el Curso de “Producción de Semillas de Alta Calidad Soja Glycine max (L.), toma de muestra a campo y análisis Pre y pos Cosecha” – Marzo, 2025
Ing. Agr. Marcelo Bianchesi, en la jornada de campo durante el Curso de “Producción de Semillas de Alta Calidad Soja Glycine max (L.), toma de muestra a campo y análisis Pre y pos Cosecha” – Marzo, 2025
Nuestros participantes representantes de la empresa Glymax Paraguay S.A., María Eugenia Rolon, Rodrigo Ivan Paredes y Daniel Segovia, durante el curso de capacitación “Producción de Semillas de Alta Calidad Soja Glycine max (L.), toma de muestra a campo y análisis Pre y pos Cosecha” – Marzo, 2025
Representantes de la empresa Agrofertil S.A., Rodrigo Camargo, Diana Tischler y Guido Silva “Producción de Semillas de Alta Calidad Soja Glycine max (L.), toma de muestra a campo y análisis Pre y pos Cosecha” – Marzo, 2025



Compartí esta noticia