- 15 de abril de 2025
- Categoría: Cursos desarrollados
Objetivos del proyecto:
- Ofrecer la actualización y los cambios vigentes 2025 en las Reglas ISTA (International Seed Testing Association);
- Análisis de pureza física (PF), determinación de otras semillas en número (OSN) y germinación (G) para lotes de semillas de SOJA Glycine max, TRIGO Triticum aestivum subsp. aestivum, MAÍZ Zea mays, Pennisetum glaucum, Lolium sp., Urochloa brizantha y Urochloa ruziziensis.
- Análisis de Vigor por método de la emergencia de radícula, según Reglas ISTA (International Seed Testing Association) vigentes en Brassica, Glycine max, Raphanus, Triticum y Zea.
- Análisis de Mezclas de Semillas según Reglas ISTA vigentes (Capitulo 18).
- Novedades en relación a los cambios en las Reglas ISTA desde el año 2024 al 2025.
Fecha: Lunes 07 al jueves 10 de abril de 2025
Duración: La jornada tuvo una carga horaria de 24 horas, que incluyó presentación teórica y práctica de análisis de pureza física de Pennisetum glaucum, Urochloa brizantha y Urochloa ruziziensis; evaluación de plántulas de SOJA Glycine max, TRIGO Triticum aestivum subsp. aestivum, MAÍZ Zea mays. Demostrativa de Lolium sp.
Lugar: Local de la empresa AGROFERTIL S.A. Ruta PY06 – Naranjal – Dpto. Alto Paraná.
Instructores: Ing. Agr. Especialista en Protección Vegetal Augusto Martinelli, de nacionalidad Argentina, es experto en muestreo y análisis de semillas, miembro de los Comités de Pureza, Germinación y Tetrazolio de ISTA y auditor técnico de ISTA para la acreditación de sus laboratorios.
Programa desarrollado

Certificado y materiales:
La organización del evento entregó a todos los participantes que completaron satisfactoriamente el curso el R-03-07 CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN en formato digital, avalado por el INSTRUCTOR y la APROSEMP. El material entregado a los participantes consistió en todo el contenido desarrollado por el INSTRUCTOR en formato digital.
Resultados:
Con esta jornada realizada se logró la capacitación de 38 participantes, de los cuales 27 (71%) son representantes de empresas socias de Aprosemp, 5 (13%) participantes de empresas no socios de Aprosemp; 6 (16%) participantes del SENAVE
Mejora Continua: Como parte de la aplicación del SGC, la Aprosemp aplica la encuesta de satisfacción y las sugerencias emitidas por los participantes mediante el R-03-04 EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN (consistente en un cuestionario digital), con el objetivo de conocer la opinión y la experiencia de los participantes, siendo este proceso válido para desarrollar nuevos proyectos enfocados en las necesidades del sector. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los participantes y el posicionamiento de la APROSEMP como proveedor de este servicio.
Escala de Aprosemp para el análisis de las encuestas:
Escala | Calificación |
---|---|
1 | Mala |
2 | Regular |
3 | Buena |
4 | Muy buena |
5 | Excelente |
El resultado obtenido en cuanto promedio general es de 4,6 conforme a la escala aplicada corresponde a una calificación Muy Bueno – Excelente (MB-E).
La evaluación abarca a la organización, sobre el curso en general y sobre el instructor.
Registro de actividad del proyecto desarrollado
Actualización de Análisis de la Calidad de Semillas REGLAS ISTA –Año 2025





